Ikerlan y sus investigadores en el proyecto
IK4-IKERLAN en una Centro Tecnológico privado y sin ánimo de lucro. Conocido por su capacidad de innovación y sus desarrollos en el campo de los sistemas mecatrónicos inteligentes, cuenta con más de 200 investigadores e ingenieros altamente cualificados, y factura unos beneficios anuales de en torno a 18M€. El centro colabora estrechamente con empresas industriales del entorno, ayudándolas a incrementar su competitividad aplicando conocimientos tecnológicos propios, y desarrollando nuevas herramientas y metodologías aplicadas a los procesos de diseño y producción. El departamento de Almacenamiento y Gestión de energía cuenta con un amplio conocimiento en el campo de los sistemas de almacenamiento energético, producto de haber desarrollado productos integrados en aplicaciones como tranvías, elevadores, e-bikes, vehículo eléctrico, sistemas fotovoltaicos y aplicaciones de estacionaria. Así pues, IK4-IKERLAN se ofrece como partner principal a compañías que desarrollan sistemas de almacenamiento basados en baterías de Li-ion, PbA, NiMH o EDLC.
IK4-IKERLAN ha trabajado en numerosos proyectos industriales y de investigación en los temas mencionados, tanto a nivel regional y estatal, como a nivel europeo. Cabe destacar su participación como coordinador en el Proyecto Europeo "Batteries 2020" (EC, FP7 program, grant agreement No. 608936), en el que junto a otros partners de talla internacional se ha contribuido a mejorar el comportamiento, vida y coste de las baterías de Li-ion. Además, IK4-IKERLAN pertenece a Plataformas Tecnológicas internacionales tales como EUROBAT, EGVIA y EERA, las cuales consideran los sistemas de almacenamiento electroquímicos parte de su núcleo estratégico.
Nacido en 1989 en Vitoria-Gasteiz. Licenciado en Automática y Electrónica Industrial por la Universidad de Mondragon en 2013. Se unió al a la Unidad de Energía del centro tecnológico IK4- Ikerlan en 2013. Actualmente desarrolla sus estudios de doctorado en el estudiando la degradación, dimensionamiento e integración de baterías de 2ª Vida. Trabajó como investigador invitado en la RWTH-ISEA en Aachen desde Oct. 2015 a Mar. 2016. Sus intereses en investigación incluyen sistemas de almacenamiento electroquímicos, vehículo eléctrico, energías renovables y gestión energética.